WTW Networks incorpora a MelmacIA para impulsar la inteligencia artificial en el sector asegurador
WTW Networks, la red de corredurías líderes en el mercado impulsada por WTW, ha firmado un acuerdo de colaboración con MelmacIA, firma especializada en soluciones de inteligencia artificial para corredurías de seguros, con el objetivo de seguir fomentando la innovación aplicada al negocio asegurador. Este acuerdo permitirá a los corredores de WTW Networks acceder a herramientas predictivas que facilitan la toma de decisiones estratégicas, de forma accesible e integrada.
De este modo, los miembros de WTW Networks podrán beneficiarse de funcionalidades avanzadas que permiten:
• Detectar de forma preventiva el riesgo de fuga de clientes.
• Identificar oportunidades de venta cruzada y generación de valor.
• Optimizar la rentabilidad de las carteras.
• Reducir los costes administrativos mediante automatización inteligente.
“Seguimos apostando por soluciones innovadoras que permitan a nuestros corredores anticiparse y tomar decisiones que potencien su negocio. La incorporación de MelmacIA a nuestro ecosistema tecnológico es un paso clave para integrar la inteligencia artificial al día a día de las corredurías”, señala Javier Gausí, director de WTW Networks.
Fundada por profesionales con experiencia directa en el sector asegurador, MelmacIA ha desarrollado un modelo propio entrenado sobre más de 15 millones de pólizas y cerca de 5 millones de clientes, lo que garantiza un alto nivel de precisión y fiabilidad en sus predicciones.
“El acuerdo con WTW Networks representa un hito en nuestra misión de acercar la inteligencia artificial a las corredurías de seguros de forma práctica y sencilla. Nos enorgullece que nuestra tecnología, entrenada sobre millones de datos reales, pueda ahora ayudar a los corredores de WTW Networks a reducir cargas administrativas y reforzar la relación con sus clientes”, afirma Román Mestre, CEO y socio fundador de MelmacIA.
Con esta incorporación, WTW Networks refuerza un ecosistema tecnológico diseñado para potenciar la eficiencia y la capacidad de anticipación de las corredurías, respetando su cultura operativa y acompañándolas en la adopción de tecnologías que ya están redefiniendo el mercado, como la inteligencia artificial, el big data o los sistemas predictivos.