La incertidumbre, el dolor o el desconocimiento acompañan habitualmente a un paciente atendido en un servicio de urgencias. Si a ello se suman otros estímulos externos como la afluencia de gente y, sobre todo, el sonido generado por los equipamientos de monitorización, se produce una situación de mayor estrés para el paciente que ya se […]
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más común en la población general. Se estima que la prevalencia en adultos es de un 2-4% y se estima que aumente 2,3 veces debido a la mayor longevidad de la población general y la intensificación de la búsqueda de fibrilación articular no diagnosticada. Además, se asocia […]
Se estima que solo el 3% de las cirugías que se realizan en el mundo son intervenciones asistidas por robot[i], debido fundamentalmente a los altos costes que conlleva. Sin embargo, el coste-beneficio de este tipo de tecnología trae consigo indudables ventajas clínicas pero también a nivel operativo tanto para los costes de ingreso, reintervenciones, complicaciones […]
La compañía de ciencia y tecnología Merck ha presentado a los miembros de las entidades de aseguramiento y provisión hospitalaria que forman parte del Comité de Innovación de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) y que son miembros de su patronato, Robotics, su proyecto de innovación y robotización del proceso […]
Facilitar la innovación y escalar soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de los pacientes, el trabajo diario de los profesionales y, por ende, la eficiencia del sistema sanitario: estos y otros aspectos fueron abordados en la reunión del Comité de Innovación de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad […]
El sistema sanitario está cambiando y la pandemia ha acelerado los cambios poniendo sobre la mesa la necesidad de contar con herramientas de inteligencia artificial (IA) para desarrollar una medicina conectada, precisa y personalizada que ayude a mejorar los resultados sanitarios y de salud y, por lo tanto, el pronóstico y la calidad de vida […]
La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que dan respuesta a los retos que plantean las enfermedades neurológicas. Hoy en día se trata de una disciplina en la que, a pesar de los avances que se han conseguido en algunas enfermedades, admite un importante recorrido para hallar tratamientos transformadores y aproximaciones holísticas a varias […]
Según la Organización Mundial de la Salud, los errores en la gestión de medicación constituyen la primera causa de daños evitables en sanidad en el mundo[i]; y, en el aspecto económico, el Ministerio de Sanidad cifra el impacto en dos billones de euros (3% del gasto sanitario)[ii]. Estos datos se pusieron sobre la mesa durante […]
Los problemas de corazón son la primera causa de muerte en el mundo, lo que hace esencial contar con herramientas preventivas; el electrocardiograma es un procedimiento clave para medir la actividad eléctrica del corazón y evitar episodios a futuro y se estima que en nuestro país se realizan más de 40 millones cada año; sin […]
La insuficiencia cardíaca es un problema de salud que conlleva una elevada mortalidad y una alta tasa de consumo de recursos sanitarios y sociales. Se estima que 26 millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad[i] que conlleva un gasto asociado de cerca de 31 billones de dólares anuales[ii] al tratarse de una patología […]