IQVIA propone tres palancas de cambio para transformar la cadena de valor de la sanidad privada
La sanidad privada es uno de los principales agentes de nuestro sistema sanitario; sin embargo, todavía hay aspectos que se pueden optimizar en la cadena de valor de la atención sanitaria diseñando, por ejemplo, soluciones que pueden aportar mejoras para las entidades aseguradoras y los prestadores de servicios: así se puso de manifiesto en la reunión del Comité de Innovación de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), en la que los miembros del equipo de IQVIA, en concreto, Ana Pérez, VP, Head of Consulting Services, y Carles Illa, Healthcare Director, propusieron distintas líneas de cambio para transformar la cadena de valor la sanidad privada española.
Ana Pérez subrayó la “necesidad de poner el foco en tres pilares: la medicina basada en el valor, la transformación digital para una gestión más eficiente y la participación en la investigación clínica, sobre la base de un ecosistema de generación de evidencia”. Además, durante la sesión Carles Illa presentó la posibilidad de “crear ecosistemas de evidencia e investigación de clase mundial, a través de plataformas como Innovatrial -que permite un mayor acceso a organizaciones y pacientes para los ensayos clínicos, ofrece la posibilidad de contar con ensayos descentralizados y una mejor coordinación que va desde la gestión de promotores, costes, hasta la operativa habitual de los ensayos- o Patient Finder -que ayuda a seleccionar pacientes en apenas unos clics-.
Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de contar con soluciones para evaluar el buen funcionamiento de la cadena de valor, permitiendo una transición de la asistencia basada en volumen al valor. A modo de ejemplo, mostró CamON, una herramienta de gestión y benchmarking para hospitales que ofrece un dashboard comparativo en todo lo que tiene que ver con cáncer de mama -cuenta con un listado de pacientes incorporadas al proyecto, información de interés sobre los subtipos moleculares del tumor o sobre todo lo que tiene que ver con el proceso asistencial, con actividades, tratamientos y tiempos-. Por último, desde la Compañía apuestan por “conectar tecnologías para empoderar la toma de decisiones durante el viaje del paciente en el sistema de salud y siempre contando con la posibilidad de tener una interoperabilidad semántica para estandarizar actividad y facilitar la transición de valor”.
El secretario general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito, agradeció al equipo de IQVIA sus líneas de trabajo para seguir mejorando el portfolio de servicios de la sanidad privada y añadió “la necesidad de introducir medidas e innovaciones para crear un modelo sostenible y vanguardista que aproveche el volumen de datos y los convierta en información de valor”.
Utilizamos cookies necesarias para la funcionalidad de la página web y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR" o configurarlas o rechazarlas clicando en "Configurar".
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.