Noticias Noticias 2025 Publicaciones

ABBOTT DA A CONOCER SU PROPUESTA DE INNOVACIÓN DIGITAL PARA LABORATORIO CLÍNICO

 

Expertos de Abbott han presentado a los representantes de las compañías que forman parte del Comité de Innovación de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) y que son miembros de su patronato, su visión sobre la transformación digital del sistema sanitario. Durante su intervención, Carlos Cendra, director de soluciones estratégicas para Iberia en Abbott, destacó cómo la automatización y la inteligencia artificial están revolucionando el laboratorio clínico, mejorando los recursos y los resultados para los pacientes. En concreto, la Compañía mostró su ecosistema digital, que abarca desde la validación de resultados hasta la gestión de la demanda, el transporte y la trazabilidad de muestras, integrando soluciones como el Sistema de Ayuda a la Decisión Clínica (CDS), que ayuda a tomar decisiones más precisas y eficientes al automatizar acciones basadas en el perfil clínico del paciente.

En sendas ponencias, Pablo Manchado, gerente de Soluciones digitales para Iberia en Abbott, y el doctor Enrique Rodríguez, jefe de sección del servicio de Bioquímica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, explicaron casos prácticos desarrollados con estas soluciones. En concreto, en patología aguda se mostró cómo la integración de herramientas digitales en la validación de resultados está transformando la eficiencia del laboratorio y mejorando el proceso asistencial en patologías agudas y crónicas. A modo de ejemplo, se presentó el código sepsis, un protocolo de actuación utilizado en situaciones de emergencia para identificar y tratar rápidamente esta afección potencialmente mortal que puede progresar rápidamente si no se trata a tiempo. En este caso, se detalló cómo el sistema CDS integrado en los procesos de laboratorio puede realizar un seguimiento continuo de los pacientes, enviando alertas automáticas sobre la progresión de la infección y facilitando la comunicación inmediata con los equipos médicos para una intervención más eficiente.

Por otro lado, en lo que respecta a la salud poblacional y la cronicidad, se profundizó en cómo la integración de soluciones digitales como el CDS está transformando la gestión de patologías crónicas. A este respecto, mencionaron que en enfermedad renal crónica esta tecnología permite una detección temprana y un seguimiento más eficaz de la progresión de la enfermedad, facilitando la aplicación de terapias nefroprotectoras y evitando complicaciones mayores. Además, gracias a la digitalización, los médicos tienen acceso a información más precisa, lo que les permite tomar decisiones más informadas y mejorar los resultados a largo plazo para los pacientes.

Ángel de Benito, director de Operaciones del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), ha explicado que “la colaboración con empresas como Abbott es fundamental para promover la innovación en el sector sanitario. La digitalización del ciclo diagnóstico y la incorporación de soluciones avanzadas como las presentadas en esta jornada son clave para mejorar la eficiencia, precisión y calidad del cuidado que reciben los pacientes en nuestro sistema sanitario. A través de estas tecnologías, estamos construyendo un modelo asistencial más ágil, sostenible y focalizado en los pacientes”.